Joaquín Pajarón dió ayer en la Escuela de Arte una conferencia acerca del tratamiento del color en la fotografía a la hora de procesarla para su posterior impresión.
Todo esto depende de los niveles de exigencia del consumidor, ya sea un fotógrafo amateur, un publicista, un fotógrafo artístico, un periodista, etc.
Se debe controlar la fiabilidad del color en todos los pasos del proceso con el uso de un monitor adecuado que esté calibrado, una prueba de pantalla y una prueba impresa con el fin de que sea satisfactória la imagen definitiva.
La sensación de color depende del iluminante. Cada iluminante tiene una temperatura de color.
Existen numeros espacios de color. Los mas utilizados son el espacio de color sRGB, el Adobe RGB y el modelo de color CMY(K).
Cada papel tiene su espacio de color y de esto depende el resultado final de la impresión de las fotografías.
Hay varios tipos de perfiles de color ICC (international color consortion). La conversión de los datos ICC depende del sistema operativo, cada uno tiene su propio módulo de correspondencia de color (CMM).
Los datos entre ICC se convierten con diferentes propósitos de conversión:
Los flujos de trabajo
Cada papel tiene su espacio de color y de esto depende el resultado final de la impresión de las fotografías.
Los datos entre ICC se convierten con diferentes propósitos de conversión:
- absoluto colorimétrico: los colores que no puede imprimir se van al color mas cercano. Pierde contraste entre los colores. Es conveniente usarlo cuando haya pocos colores fuera del espectro de color.
- relativo colorimétrico: se desplazan todos los colores para mantener la diferencia cromática y el contraste entre los colores. Es el más utilizado.
- perceptual: llena el espacio de destino. No es exacto pero a la vista hace que la conversión sea mas parecida. Es el más usado en fotografía.
- método por saturación: sirve para preservar los colores saturados. Es el más usado en gráficas.
Todo el proceso para una buena impresión que obtenga los colores más fiables depende de:
- la cámara digital: las condiciones de iluminación son variables y esto es un problema en exteriores. En estudio si sería posible un perfil de color.
- el monitor: son importante los calibradores. Existen dos más fiables, Xrite ColorMunki y Eye One Display2.
- la impresora: la linieración, la calibración (axiste una para cada tipo de papel) y el RIP para unos resultados óptimos.
Los flujos de trabajo
- JPEG: espacios sRGB y Adobe RGB (Prophoto)
- RAW
- Corrección y ajustes: monitos fiable.
- Photoshop
- Pantalla
- Impresora
- Laboratorio
- RIP: plotter e imprenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario